Condonación de deudas a personas físicas o «beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho»
Artículo 178 bis de la Ley Concursal.
Desde hace un tiempo es posible que las personas que tengan acumuladas deudas a las que no puedan hacer frente consigan del Juez de lo Civil o de lo Mercantil una declaración de “perdón” y eliminación de las deudas. En derecho anglosajón es conocido como un “fresh start”.
El beneficio está pensado tanto para personas “normales” como para personas “empresarios”, debiéndose estudiar el origen de su deuda.
El proceso para conseguir dicho “perdón” o eliminación de deudas empieza por una solicitud formal en la Notaría o Registro Mercantil, debiendo entregar una serie de documentación reglada.
Durante dicho proceso, el deudor va a intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores (personas a las que debe dinero). Para ello, lo más normal es que se nombre a un mediador concursal que le ayudará a realizar dicha negociación.
Normalmente el deudor ofrece un acuerdo extrajudicial de pagos que contiene quitas (reducción porcentual de la deuda) y esperas (nuevo plazo para pagarla).
A modo de ejemplo, pensemos en un deudor que tiene una deuda total de 100.000€ con varios acreedores y les ofrece un acuerdo del 50% de quita y 5 años de espera. En el caso de que los acreedores aceptaran, el deudor acabaría pagando 50.000€ en 5 años (con cuotas normalmente ascendentes, pudiendo ser 2.500€ en el primer año, 5.000€, segundo año 7.500€, tercer año 10.000€ y quinto año 25.000€).
En el caso de que el acuerdo con los acreedores falle, el deudor se declarará en concurso de acreedores y se judicializará el proceso. Tras una serie de trámites procesales y la liquidación de los activos del deudor (la venta de todos los bienes que tenga) se procederá a solicitar al Juez la exoneración del pasivo insatisfecho o “segunda oportunidad”.
El procedimiento es bastante procesal y complicado. Además se deben cumplir con una serie de requisitos reglados para conseguir la “segunda oportunidad” por lo que es necesario disponer de abogado durante todo el proceso.